• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Joan Ventura

Entrenador online de trail running y ultra trail

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Entrena conmigo
  • Blog
  • Contacto

Entrenador de Trail Running ¿Cómo trabajo con mis corredores de montaña?

Por Joan Ventura Deja un comentario

Como entrenador de trail running muchos me preguntáis sobre esta cuestión. Así que he decidido escribir este post con el fin de explicarte la metodología que aplico a mis corredores de montaña.

Primero parto de una premisa donde a partir de ésta surge todo el proceso. Los entrenamientos son y tienen que ser invidualizados. Es uno de los principios del entrenamiento y creo que uno de los más importantes.

Según el Licenciado en Ciencias del Deporte y Doctor Vladimir B. Issurin, coordinador científico y profesional en el Departamento de Élite del Comité Olímpico Israelí, cada deportista es un individuo con su propia combinación de capacidades físicas y mentales que dictan su desarrollo y su progreso deportivos.

La obligación de todo entrenador de trail running es tener en cuenta las características individuales de cada corredor de montaña para poder sacar el máximo rendimiento de cada uno de ellos en función de su nivel de condición física actual.

Según Tudor O. Bompa, profesor emérito de la Universidad de York y miembro de la asociación olímpica canadiense, cada atleta se debe tratar en consonancia con su capacidad, potencial y experiencia.

Pero en demasiadas ocasiones he visto como muchos corredores ceden a la tentación de seguir programas de entrenamiento de los atletas de éxito, con lo cual descuidan sus necesidades, experiencia y capacidades individuales.

U otros que han seguido plantillas de entrenamiento generales donde no se respeta este principio de la individualidad. Y en consecuencia, no tienen ninguna supervisión de si las cargas se están asimilando o no de acuerdo al nivel actual del corredor de montaña.

Mi método como entrenador de trail running online

Lo primero que hago, una vez recibida la solicitud para entrenar por parte del corredor de montaña, es enviar un cuestionario.

Es una primera información que me servirá para conocer, a grandes rasgos, los siguientes puntos de interés:

  • Datos generales (nombre y apellidos, dirección, profesión, edad…)
  • Aspectos relacionados con la salud
  • Historial deportivo
  • Pruebas de esfuerzo realizadas
  • Disponibilidad horaria
  • Objetivos y que le gustaría alcanzar a corto, medio y largo plazo
  • Hábitos nutricionales
  • Otros aspectos a tener en cuenta

Sportlyzer. El programa de entrenamientos online para corredores de montaña

Una vez rellenado el cuestionario, preparo el perfil en el programa de entrenamientos online llamado Sportlyzer.

Este programa dispone de aplicación para ordenador, smartphone y tablet. Es donde vuelco los entrenamientos cada semana a mis atletas.

Trabajar con este programa ofrece muchas ventajas ya que no se basa en solo enviar una plantilla por correo y no saber luego qué hace el atleta con ello.

Mediante el sportlyzer lo que conseguimos es sobretodo feedback ya que podemos sincronizar tu cuenta de garmin, suunto, polar u otro dispositivo de muñeca gps con dicho programa.

De esta forma yo puedo ver los entrenamientos realizados con todos los detalles (ritmos de frecuencia cardíaca, ritmos min/km, desnivel, donde has entrenado…)

Pero además permite muchas más cosas

  • Facilita la periodización de la temporada
  • Puedo modificar al instante cualquier programación si el atleta le surge algún inconveniente y no puede realizar algún entrenamiento
  • Me puedes poner observaciones y comentarios
  • Tiene una pestaña donde me da una idea de si estás o no asimilando las cargas de entrenamiento en función de tus anotaciones
  • Permite controlar el calendario de las grandes competiciones del año y de las de preparación de una forma muy fácil
  • Te avisa mediante correo cuando he volcado la semana de entrenamientos

Una vez rellenado el perfil en el programa de entrenamientos, gracias al cuestionario, viene la hora de la entrevista personal.

Entrevista personal por videoconferencia

Es el momento donde nos conocemos.

En ella puedo realizarte una serie de preguntas como entrenador de trail running que me darán aún mayor información para individualizar al máximo tus entrenamientos.

Y como no, poder ayudarte a conseguir tus objetivos..

También nos servirá para planificar de forma conjunta la temporada de acuerdo a tus objetivos y cómo puedo ayudarte a conseguirlos.

Así que aprovecho para explicarte aún con mayor detalle la dinámica de funcionamiento.

  • Cómo trabajaremos para la mejora de tu resistencia cardiorespiratoria en función de tus zonas de frecuencia cardíaca (calculadas de forma estimada o mediante prueba de esfuerzo), tu velocidad aeróbica máxima y qué progresión seguiremos. Es decir, de capacidad aeróbica a potencia aeróbica o de potencia a capacidad o de capacidad a potencia para luego volver a la capacidad…

  • Cómo mejoraremos tus niveles de fuerza en función del periodo en el que estés y tu situación inicial. Qué tipos de fuerza trabajaremos en cada periodo (fuerza de construcción para crear adaptaciones anatómicas, fuerza máxima, fuerza velocidad, resistencia muscular de media a larga duración…). Y qué tests de fuerza efectuaremos para llevar un control de las cargas.
  • Cómo deben ser los videos que me mandarás para ver y analizar tu forma de correr.
  • Cómo funciona el programa de entrenamientos Sportlyzer.

Y todo ello apoyado con una serie de videos demostrativos que aclararán tus dudas en cuanto a la ejecución de los ejercicios.

Además, cada semana en una carpeta de dropbox, voy adjuntando información de interés que sirve de complemento a los entrenamientos.

Gracias a todo este arsenal de tecnología puedo entrenar y entreno como entrenador de trail running a corredores de montaña de forma online en todo el mundo. Mejor incluso que de forma personal.

Esto hace unos años atrás era impensable. Y hoy es una realidad.

Puesta en marcha y seguimiento

Y empezamos. Es cuando programo la semana de entrenamientos.

A partir de aquí la comunicación es constante ya que cuanto mejor conozco a mis atletas mayor individualidad consigo.

Es el momento de demostrar que estás disponible y cercano.

Que cualquier duda por correo o por whatsapp es atendida.

Que cuando programo el entrenamiento semanal, uno a uno, antes miro las semanas anteriores cómo han ido, los comentarios y observaciones. Y en función de todo ello, aplico las cargas de entrenamiento futuras a realizar o si hay que modificar algo en la planificación.

Es el momento de la verdad. Del día a día. De sacar lo mejor de ti mismo. De la alegría de poder publicar tus éxitos en las redes sociales. O de conocerte mejor a partir de los fracasos. De ir creando adaptaciones en tu organismo a corto, medio y largo plazo. De saber aprovechar los efectos acumulativos y residuales de las cargas de entrenamiento. En definitiva, de ayudarte a crecer como corredor de montaña.

El entrenamiento es ciencia, teoría y arte. Es la oportunidad que tengo gracias a tu confianza y grato esfuerzo, de modelar tu cuerpo para tratar de superar tus expectativas.

¿Y sabes qué? ¡Me encanta!

Así es cómo trabajo con mis corredores de montaña.

Espero que con este post te haya aclarado aún más mi forma de trabajar como entrenador de trail running.

¿Te gusta lo que lees? Entreno a corredores de montaña de todo el mundo

Más información aquí

Publicado en: Correr por montaña, Trail Running Etiquetado como: entrenador trail running, entrenamiento, entrenamiento trail running, trail running, ultra trail

Acerca de Joan Ventura

Entrenador on line de corredores de montaña, Ultrafondista y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. ENTRENA CONMIGO y te ayudaré a que crezcas como corredor de montaña. Si aún no tienes claro unirte a mi grupo de entrenamiento entonces SUSCRÍBETE si quieres estar a la última de lo que publique en entrenamiento de trail running y ultra trail.

LECTURAS RECOMENDADAS

Muchas carreras terminadas con éxito. Pero para que éstas lleguen es imprescindible analizar los errores. Y poner solución. Por eso he decidido ir escribiendo una serie de posts donde verás cuáles han sido los principales errores en trail running que hemos cometido mis corredores y yo. Con ejemplos reales.

Crónica UTMB

En esta crónica de la UTMB relataré cómo de difíciles se me pusieron las cosas y cómo las llegué a superar hasta conseguir llegar a la ansiada meta. Un viaje increíble. Aún me cuesta creer lo que he hecho. Estas 100 millas han sido las más complicadas a las que me he enfrentado. ¿Me acompañáis?

Descubre cuáles son los puntos claves en el entrenamiento de un ultra trail y poder así mejorar tu rendimiento. 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sé el primero en recibir lo nuevo que publique en entrenamiento de trail running

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

¿Quieres mejorar como corredor de montaña?

Únete al programa de entrenamientos

Entrena conmigo →

Entradas recientes

  • Crónica de la UTMB. Un relato de superación personal
  • Tácticas para evitar el abandono en un ultra trail
  • Métodos de entrenamiento de la resistencia en ultra trail
  • Errores en trail running. Capítulo 1
  • Entrenamiento Trail Running. Mejora tu técnica de carrera en las bajadas por montaña

Acerca de mi

Entrenador personal de corredores de montaña, Ultrafondista y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Entrena conmigo

Mejora como corredor de montaña

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2023 · Aspire Pro El Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Joan Ventura
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.