• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Joan Ventura

Entrenador online de trail running y ultra trail

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Entrena conmigo
  • Blog
  • Contacto

Tácticas para evitar el abandono en un ultra trail

Por Joan Ventura Deja un comentario

Para sortear momentos donde la tentación de abandono pasa por tu mente, puedes recurrir a una serie de tácticas para evitar el abandono en un ultra trail. Pero cuidado, siempre y cuando tu salud no esté en juego.

La foto del post de hoy corresponde a las 100 millas que corrí el verano del 2018 en Inglaterra. Una carrera donde me permitió conocer qué significa participar en un evento donde no había marcaje y donde te tenías que orientar a base de GPS, mapa y brújula. Además solo disponíamos de un avituallamiento completo con comida en toda la carrera (km 75).

Esta prueba me sirvió como toma de contacto para algún año ir a por la mítica Spine Race. La Spine Flare fue una de las carreras donde más me tuve que sobreponer a momentos difíciles. Temperaturas bajo cero durante la noche y superando los 35º durante el día.

Mentalmente me exigió mucho y tuve que utilizar gran parte de las técnicas que te describo en este post para llegar con éxito a meta.

Tácticas para evitar el abandono en un ultra trail.

Este tema va muy relacionado con el concepto de resiliencia, que es la capacidad que tenemos para afrontar situaciones difíciles, resurgir de las adversidades, sobreponernos y salir fortalecidos. Este concepto se puede entrenar y todos lo podemos mejorar.

Así que si quieres disponer de herramientas para superar esos malos momentos y que también te puedan servir para tu día a día, te paso a describir los puntos que te pueden ayudar a conseguirlo. Se tratan de tácticas que a mi me han servido y he vivido. Son personales y seguro que existen miles de formas de hacerlo. Algunas te serán útiles y otras no.

  • Concéntrate en el ahora y avanza. No pienses en los kilómetros, el desnivel y el tiempo que aún te quede por delante. Anda, centra tu atención en el momento y en progresar un paso detrás de otro. Cada paso hacia delante considéralo como un pequeño éxito. Vive tus pasos, tu dolor, tu fatiga como parte de ti. Ralentizarás la marcha pero verás que sigues adelante. Esta simple acción es muy potente para tu mente. Si sucumbes a la tentación de parar y sobretodo en temperaturas frías no te sientes. Si lo haces darás tiempo a que te vengan los pensamientos negativos y a que tu cuerpo se enfríe (hipotermia). Detente si no tienes más remedio debido a, por ejemplo, los calambres u otros males mayores, pero realiza la acción para solventarlo y continua. Sobretodo no te estés demasiado tiempo quieto. En caso contrario esto afectará en tu motivación para seguir
  • No dejes de autoanimarte. Si hace falta habla en voz alta para ti mismo. Palabras como -¡Vamos!-, -¡Tú puedes!-, -¡Un paso más!-, -¡Vas bien!- (aunque vayas mal) te darán un plus de fuerza. Por favor, no te lastimes a ti mismo con palabras destructivas del tipo; -Que tonto he sido- (no eres tonto), -No soy lo suficientemente fuerte- (si te has preparado estás fuerte, solo es el momento), -Esto no es para mi- (si estás aquí es por algo),…
  • Establece metas pequeñas. Como te he comentado en el primer punto empieza por lo mínimo. Un paso detrás de otro. Luego establece un objetivo a conseguir como puede ser alcanzar una loma, un pico u otra referencia. A medida que recuperes, piensa en el próximo avituallamiento. Pero, por favor, nunca, nunca pienses en los kilómetros y el tiempo que te queda por delante para finalizar el utra trail.
  • Céntrate en realizar acciones para recuperarte. Piensa y ejecuta. Come, bebe o estira pero no dejes que el mal momento te desestabilice y afecte a tu motivación para correr. Respira y actúa.
  • Entrena el autocontrol. Sé paciente y aprende a guardar la calma. Funciona muy bien el centrarse en tu propia respiración para no perder la motivación para correr.
  • Los avituallamientos si deben ser los sitios donde podrás parar. Los debes considerar como pequeños premios. En ellos tendrás el calor y los ánimos de las personas para poder continuar. Haz lo que tengas previsto realizar y a seguir. En las bolsas de vida y en función de lo larga que sea la ultra, la gestión del sueño será importante. A partir de avituallamientos con 2 o más bolsas de vida, este aspecto se tendrá que programar a conciencia.
  • No te lamentes ni te culpes por los errores cometidos durante el transcurso de la carrera. Piensa en cómo solucionarlos y hazlo. Al día siguiente de terminar tu ultra trail, será el momento de sacar conclusiones y pensar en las áreas de mejora.
  • Piensa en tus seres queridos o en alguna cosa agradable que haga que no te detengas y te dé fuerzas. Amar te dará coraje y ser amado te imprimirá fortaleza. Durante la segunda guerra mundial, los prisioneros que tenían más posibilidades de sobrevivir en los campos de concentración nazis, eran aquellos que tenían alguna causa por la que vivir.
  • Visualiza la meta. Imagina las inmensas sensaciones de satisfacción personal que conseguirás cuando la cruces. Envuélvete de mensajes e imágenes positivas.
  • El dolor forma parte de ti, aprende a convivir con él. Concéntrate en los pequeños detalles. En el aquí y ahora. En tu respiración, en los sonidos, el paisaje… Es increíble, pero llega un momento que dejas de sentir ese dolor y tienes la sensación de fundirte con tu cuerpo, tu mente, la montaña y la naturaleza. Vives el momento y cuando te recuperas y renaces, lo disfrutas. El dolor traspasa. No lo ocultes. Vívelo. Una alta tolerancia al dolor te hará más fuerte.
  • En los avituallamientos déjate ayudar y sé agradecido. Somos seres sociales y nos necesitamos los unos a los otros.
  • Si has hecho todo lo posible, te has esforzado y te has preparado la prueba a conciencia, tanto en los entrenamientos como en la planificación de ésta, y pese a ello, viene ese mal momento, acéptalo. No podemos tener siempre todo controlado. La incertidumbre forma parte de nuestra vida.
  • Piensa que siempre puedes hacer más de lo que crees. Si abandonas luego no te arrepientas de que podrías haber hecho algo más.
  • Ten en mente el valor del compromiso. Si has decidido estar en la salida de meta es con la intención de llegar hasta el final. Si no, no salgas.
  • No hagas un ultra trail para presumir en las redes sociales y por el que dirán de ti. Si te inscribes hazlo porque te gusta y sientes pasión por ello. No te autopresiones con objetivos y tiempos que no sean realistas. Los tiempos de paso deben estar calculados en base a tu histórico de entrenamientos.

Hasta aquí los puntos que considero pueden ayudarte a superar esos momentos donde tu motivación para correr o andar se ponga en entredicho durante el transcurso de un ultra trail. Entiéndelos que forman parte de la aventura y el hecho de que existan, hace que le demos aún más valor a lo que hacemos.

Estas pautas también te pueden servir en cualquier proyecto personal o profesional en el cual estés metido.

Está claro que el objetivo a la hora de preparar la carrera, es que estas situaciones se produzcan el menor número de veces posible o que no se tengan. Pero en este tipo de distancias siempre puede pasar de todo. Existe una parte táctica donde siempre tienes el riesgo de cometer errores, aunque llegues muy preparado a la cita.

Ahora te toca a ti. ¿Tienes alguna experiencia que nos ayude a superar las tentaciones de abandono y no afecte a tu motivación para correr un Ultra Trail? No dejes de escribir en los comentarios del blog.

Para finalizar, te dejo un video de lo que viví en las 100 millas de la Spine Flare.

Publicado en: Correr por montaña, Sin categoría, Trail Running, Ultra Trail Etiquetado como: entrenamiento mental, ultra trail

Acerca de Joan Ventura

Entrenador on line de corredores de montaña, Ultrafondista y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. ENTRENA CONMIGO y te ayudaré a que crezcas como corredor de montaña. Si aún no tienes claro unirte a mi grupo de entrenamiento entonces SUSCRÍBETE si quieres estar a la última de lo que publique en entrenamiento de trail running y ultra trail.

LECTURAS RECOMENDADAS

Para sortear momentos donde la tentación de abandono pasa por tu mente, puedes recurrir a una serie de tácticas para evitar el abandono en un ultra trail. Pero cuidado, siempre y cuando tu salud no esté en juego.

Saber programar bien las sesiones en un entrenamiento para ultra trail es imprescindible si quieres mejorar tu rendimiento. Podrás disfrutar de muchos años corriendo por la montaña sin que las lesiones te lo impidan. En el artículo de hoy, trataremos un tema vital para que tu cuerpo pueda asimilar de forma correcta los «entrenos» y por lo […]

El mundo del ultra trail está revolucionando los sistemas de entrenamiento de la resistencia debido a la extraordinaria duración y la variabilidad del terreno que existe en este tipo de pruebas. Estamos en un momento donde los entrenadores van probando metodologías adaptadas de otras disciplinas más estudiadas como puede ser una maratón de asfalto. Podríamos decir que los métodos de entrenamiento […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sé el primero en recibir lo nuevo que publique en entrenamiento de trail running

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

¿Quieres mejorar como corredor de montaña?

Únete al programa de entrenamientos

Entrena conmigo →

Entradas recientes

  • Crónica de la UTMB. Un relato de superación personal
  • Tácticas para evitar el abandono en un ultra trail
  • Métodos de entrenamiento de la resistencia en ultra trail
  • Errores en trail running. Capítulo 1
  • Entrenamiento Trail Running. Mejora tu técnica de carrera en las bajadas por montaña

Acerca de mi

Entrenador personal de corredores de montaña, Ultrafondista y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Entrena conmigo

Mejora como corredor de montaña

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2023 · Aspire Pro El Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Joan Ventura
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.